Los beneficios de los videojuegos
Ya no es una noticia nueva, que los videojuegos y mundos virtuales tienen beneficios para la salud. Rompiendo con los mitos, creados alrededor de los videojuegos como frikis solitarios, infantiles, viciados y un etc. lleno de expresiones despectivas que reales. Hablemos, un poco de los beneficios y como se rompen los mitos.
Infantiles, inmaduros o solo para niños:
Los videojuegos no están creados solo para niños, solo tenemos que ver el PEGI de algunos para ver la realidad. Todas y digo todas las personas basándose en la última década (que sería muy similar en épocas anteriores) jugaron o juegan videojuegos en algún momento de su vida incluso las personas que valoran o critican este mundo como “inmaduro”. La mayor muestra de ello es con la llegada del smartphone y las tables. ¿Quién no en un momento dado juega uno de los videojuegos que traen o descargan?
Pero no quiero dejar este punto solo con esta explicación. Tenemos que ser conscientes de que la mayoría de videojuegos, tienen una historia creada o un ambiente donde desarrollarse. Está claro, que no son todas comprensibles para niños ya que están dirigidas a público con una edad adolescente o a personas en edad madura. También para la tercera edad, pero esto lo hablaremos en otro punto. Los videojuegos son uno de los mayores entretenimientos hoy en día para las personas adultas perteneciente a las últimas generaciones. Colegas para jugar FIFA o Basket, juegos de combate ambientados en guerras históricas o ficticias y un etc. En locales de entretenimiento como bares o Pub podrás encontrar gente en alguna de las máquinas recreativas expuestas o incluso cuando orinan en el baño, se creó videojuegos para que acierten al orinar.
Con estos pequeños comentarios podemos ver que no solo es para niños o personas infantiles.
Frikis solitarios:
Los videojuegos son un arma de socialización muy potente. Ya que en las partidas multijugador o cooperativas tienes que interactuar con gente de distintos lugares ciudades países. Y enriquece la comunicación la relación e intercambio entre culturas y aprendizaje de idiomas. Creando amistades, incluso en tu misma ciudad que podrás conocer en persona. También destacar que los bares e-sport, las salas recreativas… te relacionas a través de los juegos o compartiendo información u opiniones sobre juegos. La creación de comunidades gamín, foros, servidores. crean estos ambientes de socialización.
Hablemos de beneficios para la salud.
En los últimos años ya somos conscientes como a través de los videojuegos o mundos virtuales se estimulan y ayudan a personas con enfermedades o discapacidades en el desarrollo y mejoras de una calidad de vida. Como ejemplo, véase en la comunicación o estimulación de partes del cerebro que ayudaran tanto físicamente como psicológica-mente.
Psicomotricidad cognitiva memoria etc.
Ayudan en los reflejos visuales, ya que al ser una gran cantidad de imágenes que requieren una acción de respuesta rápida. Tendrás que agudizar, analizar y comprender los más rápido posible la información. Teniendo que prestan más atención y fijarse en detalles y analizarles. Está claro que esto ayuda también capacidad de nuestro cerebro en la comprensión de la situación.
Mejora la memoria, en muchos juegos se usa la memoria para recordar secuencias, resolver puzles o uno de mis favoritos en los juegos de rol recordar conversaciones, lugares o situaciones que se desarrollarlo durante la partida o partidas.
En este apartado, me gustaría comentar el tema de la tercera edad. Tenemos juegos visuales donde las personas mayores tendrán que memorizar secuencia, recordar donde están imágenes u objetos… tengo que contar que yo trabaje anterior acción social y tanto como auxiliar en domicilio, en geriatría y en talleres socioculturales. Use algunos videojuegos o programas que ayudaban sobre todo en la memoria. Uno de los grupos que lleve eran personas con Alzheimer. Ya que fue una de mis especialidades en mi formación.
La psicomotricidad, se beneficiará al tener que realizar acciones de respuesta durante los videojuegos. Y no solo como respuesta ya que nos ayudara a dar órdenes de nuestro cerebro las manos.
También ayudan en la recuperación delos movimientos de la mano, si fueron lesionadas o para evitar un deterioro de ellas por alguna enfermedad crónica. En mi caso traumatismos en una de las mañas por un accidente. Donde perdí movilidad al coser algún tendón y gracias a los mandos o teclados me ayudaron en la recuperación. (ahora tengo ya toda la movilidad. el dolor es tema aparte, pero ejercitar la ayuda en reducir los dolores)
Bueno esto solo fueron unas pinceladas para hablar delos beneficios de los videojuegos. Mi conclusión, normalmente ser gamer es bueno para la salud GG
Además también ayuda en el aprendizaje de nuevas lenguas, no todos los videojuegos que jugamos están en nuestro idioma 😀
Pingback: Gamer vs Enfermedad mental. La adicción a los videojuegos