DrAmperio

Un héroe ignorado: Crisis Core: Final Fantasy VII

Hace un tiempo que quiero escribir sobre Crisis Core: Final Fantasy VII, una precuela del clásico para PSX, así que, aprovechando su décimo aniversario, el pasado mes de septiembre, vamos hablar de qué ofrece susodicho juego.

Recuerdo, vagamente, que el juego me lo regalaron por mi cumpleaños en un pack junto a la PSP, en verano de 2008 (¡hace casi 10 años ya!) y, de primeras, lo repudié.

Pero le di una oportunidad, y creo que es de las mejores decisiones que he tomado en la última década. La primera CGI, con referencia al original al final, me voló la cabeza. No creí que una máquina como esa fuera capaz de reproducir lo que mis ojos veían.

En el juego controlas a Zack Fair, 2ª clase de SOLDADO, un muchacho con muchísima energía, pero un poco corto de sesera. Al principio me costó meterme en el personaje, en gran medida por la poca costumbre al sistema de combate, pero pasaron las horas, los personajes (Angeal, Kunsel, Lazard y Sefirot), cada uno cumpliendo un papel para que la historia se desarrollase, y al final me vi totalmente inmerso en ese mundo.

Vivir las relaciones con los demás personajes, es algo que me ha encantado desde siempre, y Crisis Core fue el primer juego que me permitió hacerlo; relaciones con personajes como Tseng, siempre serio y pensativo o la amable y misteriosa Cissnei, se quedarán en mi memoria hasta el fin de mis días

Un héroe ignorado: Crisis Core: Final Fantasy VII

Cissnei es un personaje del que no se ha vuelto a saber

Desgranando un poco más el juego, podemos decir que la historia no empieza hasta la segunda misión. Siendo la primera una especie de tutorial con pinceladas del argumento.

A partir de esta segunda misión es cuando nos damos cuenta qué es lo que está ocurriendo en Shin-Ra, Inc. y cuál es nuestro papel en esta obra. A su vez, se nos abre una herramienta interesante, la síntesis de materia.

Con dicha síntesis podrás crear nuevas magias y ataques, desde la clásica magia de fuego/hielo/electro o ataque físico hasta materias que te permiten reforzar tus stats según lo necesites o robar objetos a tus rivales. Algo muy importante si pretendes completarlo al 100%, pues la misión secundaria final es bastante pesada.

En este título, además de la síntesis tienes la OMD (Onda Mental Digital), el sistema de Límite del juego. Este sistema consiste en una ruleta de 3 casillas, que puede verse en la parte superior izquierda en los combates, cada casilla tiene un personaje y un número que giran independientemente. Dependiendo del resultado, el jugador puede recibir diferentes estados positivos, subir de nivel o ejecutar un ataque especial. Esta OMD, aunque no se dice en el juego, representa los pensamientos de Zack, y cualquier alteración en sus sentimientos puede hacer que la propia OMD se vea afectada.

Una espada como legado

No puedo seguir sin decir que la historia de Zack es, en parte, también la historia de la Espada Mortal, y en este juego conocemos de dónde sale esa espada, quién es su portador original y cómo llega a manos Cloud. Y todo esto empieza con el ya mencionado Angeal Hewley, el mentor de Zack, el cual apoda a este “cachorrillo” de forma cariñosa cuando le escribía a su madre.

Un héroe ignorado: Crisis Core: Final Fantasy VII

De izq a dcha: Angeal, Zack y Cloud sosteniendo la Espada Mortal

Dicha espada, representa el honor y los sueños, no únicamente de Cloud, Zack y Angeal, sino también de la familia del último. Se nos explica que la familia de Angeal se la regaló nada más entrar en SOLDADO, endeudándose enormemente. Tan grande era el precio a pagar, que su padre trabajó tanto como pudo, hasta que calló enfermo y, poco después, falleció.

Ahora bien, aunque es un título bastante bueno, hay que darle algunas collejas. Para empezar, los mapas principales son cortos y pasilleros, mientras que en las secundarias tenemos unos mapas, relativamente, grandes (todo lo que la consola podía soportar). Además de la absurda facilidad con la que puedes saltarte los combates aleatorios yendo por los límites de los mapas.

Por otra parte, la discordancia entre el argumento de este juego y el de Final Fantasy VII en algunos detalles. Como veis, solo son pequeños puntos negros en una magnífica obra de la primera consola portátil de Sony.

En definitiva, da igual si conocéis o no el titulo original. Crisis Core es un juego muy disfrutable, incluso 10 años después de su estreno. En este artículo he hablado de lo que hay y lo que me parece a mí el juego, pero si queréis saber más os recomiendo encarecidamente (aparte de jugar, claro) el leeros esté artículo de Daniel del Olmo titulado La responsabilidad de llamarse Zack Fair.

Si queréis, podéis escribir un comentario con vuestra opinión sobre el titulo o dándome alguna idea para futuros artículos.

¡Nos vemos la próxima semana!

dramperio

RPGs, aventuras, charlas... Esto y más, aquí. [Stremeo una vez por milenio]